Un millón de viajes sería el número que se espera para este feriado de Semana Santa, que inicia este viernes 15 de abril y termina el domingo16, así lo indicó la viceministra de Turismo, Ana García. Al señalar que este asueto se vuelve a vivir de forma presencial después de dos años por la pandemia.
Agregó que las expectativas para la reactivación económica son altas, teniendo en cuenta que las actividades turísticas tendrán un IVA al 8%, con lo que se busca incentivar a la ciudadanía a movilizarse a diferentes partes del país. Aunque recordó que aún se mantienen las medidas de bioseguridad.
Al momento, el 61% de vías del país están en óptimas condiciones, mientras que el restante, el 39% se debe circular con precaución debido a trabajos en la vía, desprendimiento de material o deslizamientos provocados por el clima. En los terminales de Quito, ya se alistan para recibir a la ciudadanía.
Las vías en donde se debe conducir con precaución o tomar carreteras alternas son:
- La E20 que corresponde a Esmeraldas – Quinindé, donde se encuentran trabajos en la vía.
- En Napo será necesario tomar el corredor alterno por la Y de Baeza, Narupa, Loreto y Nueva Loja.
- En cuando a Pichincha, la E35 en el sector Sangolquí – Selva Alegre continua cerrada.
- A su vez, en Cotopaxi, vía Latacunga – La Maná permanece con trabajos en la vía y maquinaria permanente.
- En la provincia de Chimborazo, la vía Riobamba – Cumandá – Alausí, se registra desprendimiento de material.
Fuente: NotiHoy
Post comments (0)