Como exitosa califica el Gobierno la reunión con gremios de los docentes, en donde dice se llegó a varios acuerdos, entre ellos conformar una mesa técnica para analizar de manera responsable la equiparación salarial.
Y si bien el Gobierno advierte que es un acuerdo con más de 15 gremios, la UNE no es parte. Isabel Vargas se retiró de la reunión, en donde se adelantó que el presidente vetará lo referente a la equiparación salarial que consta en la LOEI.
La UNE asegura que el jefe de Estado solo hizo acto de presencia y no dio paso a un verdadero diálogo. Por eso no descartan retomar la huelga de hambre, por ahora se mantendrán en movilizaciones. La primera acción de hecho será el próximo 28 de abril, a nivel nacional.
Pero otros gremios están conformes con lo acordado con el Gobierno. Agustín Lindao de la Red de Maestros, dijo que el diálogo es un hecho histórico para el magisterio. El acuerdo para definir la equiparación salarial tomaría de mes a mes y medio, comentó.
Lasso además firmó el decreto para pagar el bono de $ 200 por pandemia para más de 10.000 docentes fiscales que no lo habían recibido. Este valor será depositado en mayo. En tanto que, algo más de 2.000 profesores que ya fueron recategorizados, pero no habían recibido el incremento salarial que les corresponde lo recibirán de forma retroactiva desde enero de este año.
Post comments (0)