El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, Enrique Pita, hizo una aclaración en torno a la revocatoria del mandato al presidente Guillermo Lasso y al vicepresidente Alfredo Borrero. Dijo que este proceso no ha sido calificado a trámite, sino que únicamente se recibió el documento como dicta la ley.
Además, que el plazo de siete días para que el presidente impugne, no es obligatorio, es decir, el Jefe de Estado decidirá si presenta o no sus argumentos de defensa. Independientemente de si lo hace o no, el pleno del CNE, luego de 15 días, recién analizará si califica o no el inicio del proceso de revocatoria.
Pita adelantó que, en caso de admitir el trámite, se entregarán los formularios para recolectar firmas, se requiere el 10% del padrón electoral, es decir más de 2 millones. A su criterio, tras esta solicitud hay grupos políticos y de ahí saldrán los recursos que se necesitan para este proceso, que esta encabezado por la ciudadana Kerly Carvajal Ordoñez.
El consejero señaló que a diferencia de lo que sucede en elecciones, en este tipo de procesos el CNE no tiene potestad de investigar de donde salen los fondos que se emplearán para la revocatoria.
Post comments (0)