Los ciudadanos entre 18 y 49 años, que hayan cumplido cinco meses desde la administración del primer refuerzo deben acceder a la segunda dosis de refuerzo contra la COVID-19. Con ello se fortalece la inmunidad, se evita la enfermedad grave o la mortalidad y se mantiene la reactivación económica y social.
Así consta en el lineamiento emitido por el ministerio de Saludo el 5 de junio del año en curso. En este documento se recuerda, también, que los grupos vulnerables deben aplicarse el segundo refuerzo cuatro meses después del primero.
Entre ellos están mayores de 50 años, mayores de 12 años con inmunosupresión moderada o severa, mayores de 18 años de grupos estratégicos (bomberos, estudiantes del sector salud, Fuerzas Armadas, Gobiernos autónomos descentralizados, personal de apoyo por la pandemia, trabajadores sanitarios y de educación, personas en situación de movilidad, policías, privados de la libertad, recolectores de basura, sectores estratégicos).
También constan ciudadanos con enfermedades crónicas, catastróficas, discapacidad, cuidadores de personas vulnerables, con virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y trabajadores sexuales.
Mientras, a los mayores de 12 años, la primera dosis del refuerzo se les debe aplicar cuatro meses después de la finalización del esquema primario de inmunización. La cartera instó a la población a mantener las medidas de bioseguridad, como la higiene de manos con agua y jabón o con alcohol y gel.
El uso de mascarilla sigue siendo obligatorio en hospitales y centros de salud, al igual que las personas con sintomatología respiratoria. La cartera recomendó el uso del tapabocas en el transporte público, aéreo, aulas de planteles educativos y espacios laborales.
Post comments (0)