Pablo Arosemena llega al ministerio de Economía y Finanzas con el Plan Económico de la Reactivación para alcanzar orden con enfoque social. En su primer conversatorio con los medios de comunicación, indicó que su gestión se basará en tres elementos que serán el ABC de la reactivación:
- Asegurar el gasto social: Primero lo primero. Hay que priorizar y empujar desde el Ministerio de Economía y Finanzas la ejecución del gasto social. Hacer que las cosas pasen, que el gasto público llegue a los bolsillos de los ecuatorianos, a través de servicios, créditos, bonos y más.
- Bajar el costo de la vida y los atrasos: Los ecuatorianos sienten carestía. Vamos a priorizar y agilizar la reducción de atrasos para que ese dinero fluya y dinamice la microeconomía y aumentar así el poder adquisitivo de la gente.
- Crecer la economía y construir obra pública: Reglas claras y confianza para hacer crecer la economía, e impulsar la construcción de obra pública y la generación de empleos de calidad.
El flamante ministro resaltó que siempre ha estado a favor de reducir aranceles y aunque reconoció que se puede hacer más, descartó nuevas reformas tributarias o cambios impositivos en lo que queda de 2022 e incios de 2023. “Mi visión es recaudar más, sin subir impuestos”.
El ministro reiteró que se reactivará la economía en el sector rural y destacó que participará en las mesas de diálogo con el movimiento indígena. Aspira que se lleguen acuerdos a largo plazo, entendiendo que entregar recursos para sus peticiones, significa retirar recursos a otros sectores de la población.
Arosemena también aprovechó para aclarar sobre los USD 36.63 que habría pagado de impuesto a la renta en el 2021. Dijo que es información incompleta y él como ciudadano ha cumplido con sus obligaciones.
Post comments (0)