Las mesas de diálogo oficialmente se instalaron, aunque con algunas observaciones del movimiento indígena. Y es que Leonidas Iza, líder de la Conaie, rechazo las declaraciones del presidente Guillermo Lasso, sobre el supuesto financiamiento de las protestas con dinero del narcotráfico. Esto dice pone en riesgo el acercamiento con el Gobierno.
No obstante, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, entiende el enojo que pueden tener las organizaciones indígenas. “Cada uno tiene su lectura de cómo se dieron los acontecimientos y si bien hay razones para estar enojados, también hay razones para estar entusiastas u optimistas”.
Tanto el Gobierno como la Conaie garantizaron su voluntad para seguir con las 10 mesas temáticas, pero Iza advierte que se debe parar con la judicialización de la protesta. “Venimos con humildad, pero no podemos ser humillados. Hay 416 hermanos criminalizados, mientras estamos en el diálogo se inician procesos, seguramente incitados por el Gobierno…ratificamos el diálogo pero necesitamos parar las descalificaciones”.
El ministro reconoció que habrá momentos de debate, pero aspira que se pueda llegar a consensos. “Estamos aquí, dando la cara. Con altísimos ministros para dar resultados”.
Así avanzan las primeras mesas de diálogo, a las cuáles se quiere sumar también la Asamblea Nacional según una resolución aprobada por la mayoría del pleno. El legislador Xavier Santos, explica que por ejemplo la comisión de Régimen Económico debería estar presenta en la mesa de focalización.
Desde este martes empieza a correr el plazo de 90 días para llegar a acuerdos en torno a 10 temáticas. Las más complicadas, aunque ya hay propuestas, son las referentes a focalización y moratoria de deuda.
Post comments (0)