Luego de haber sugerido que el país adopte el federalismo como modelo de Gobierno, Jaime Nebot, líder del PSC, reapareció con una nueva propuesta en “contra del centralismo”. Esta vez plantea una reforma al Código de Ordenamiento Territorial (Cootad) para que los gobiernos locales obtengan “el doble” de lo que reciben actualmente por rentas petroleras y recaudación tributaria.
A decir del ex alcalde de Guayaquil, reformar el Cootad, es una vía más factible y rápida de lograr más recursos para municipios, prefecturas y juntas parroquiales, que pasar al federalismo, para lo que se requiere de “un consenso nacional”, según Nebot. “El Estado central poco o nada ha hecho en materia de obras y servicios públicos…La ley del embudo: lo ancho para el Gobierno y lo estrecho para el pueblo”.
El dinero adicional deberá ser empleado en inversión, no en gasto corriente o improductivo. Las prefecturas y municipios tendrán que enfocar esas inversiones en obras de infraestructura que ahora son competencia del Gobierno central, pero que en la actualidad están desatendidas, advirtió Nebot. “No cabe entonces, de buena o mala fe, hablar de separatismo, regionalismo, falta de equidad o injusticia, en esta propuesta”.
Y es que, según Nebot, las 24 provincias y los 221 municipios obtienen hoy apenas 1 de cada 10 dólares de la venta de petróleo y 2 de cada 10 dólares de recaudación de impuestos. Su propuesta es que los gobiernos locales reciban el 20% de las rentas petroleras y el 40% de los tributos para obra público.
Post comments (0)