La externalización de farmacias es otra forma de hacer corrupción advierte el coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción, capítulo Guayas, Ricardo Ramírez. Al señalar que no se solventará el problema de desabastecimiento de medicamentos. “El desabastecimiento es provocado, es a propósito para justiciar cualquier decisión como la externalización de farmacias”.
Además, insiste que este proceso es irregular y un gran negociado, que estaría beneficiando a un asesor ad honorem del presidente Guillermo Lasso. “Uno de los beneficiarios de algunos millones es el capo de las farmacias, uno de los asesores del señor Lasso: el señor Cueva, dueño de Difare”.
A su criterio con la externalización se sigue beneficiando a intermediarios, cuando el Gobierno, dice, tiene toda la facultad de comprar a los productores directamente. “Ya han despechado más de 3 mil recetas, el negocio está funcionando. Es dinero del pueblo que se está gastando en comprar medicinas en menor cantidad”.
El plan piloto de externalización de las farmacias inició el pasado 15 de julio en los hospitales de Monte Sinaí y Abel Gilbert Pontón, en Guayaquil. El plan se llama Medicina Cerca y está en una fase de prueba. Pero hay dudas en la comisión Anticorrupción, que insiste no hay transparencia en el proceso.
Post comments (0)