La metodología que se emplea en las mesas de diálogo entre el Gobierno y el movimiento indígena está funcionando dijo el monseñor Luis Cabrera, presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. Aunque reconoce que más allá de la focalización de los subsidios a los combustibles, hay otros temas difíciles como el control de precios. “Hay ciertas posiciones que piden que lo precios vuelvan a los de eneros y febrero y habrá economistas, expertos, que dirán que no es posible. El tema de la minería también es complicado”.
Y precisamente la mesa de control de precios ya inició su segundo día de diálogo que según una representante de la FENOCIN se centrará en tres puntos: control de precios, precio justo y comercialización. “Nuestros productos del campo a la ciudad no tienen un precio justo”, lamentó.
En esta tercera mesa de diálogo también participa el Defensor del Pueblo, César Córdova, quien reconoce que la institución ha recibido denuncias sobre el incremento de precios en los productos de primera necesidad a raíz del paro nacional. Anuncia que propondrá una ley que defienda al consumidor.
Pero mientras esta mesa avanza, la de focalización se volvió a detener hasta este viernes pues no encuentran el mecanismo adecuado para beneficiar a los que más necesitan. El monseñor Cabrera aspira que tras un análisis técnico se logre un acuerdo. Aunque destaca que de ambas partes hay voluntad para hacerlo.
En total son 10 meses de trabajo, al momento sólo una la que tiene que ver con deuda en la banca pública y privada ha logrado un consenso. Mientras que la de focalización y control de precios avanzan sin respuesta aún. Si no se logrará un acuerdo, el tema pasaría a la mesa de coordinación, donde participará el ministro de Gobierno y los presidentes de la Fenocin, Feine y Conaie.
Post comments (0)