A partir de hoy, jueves 28 de julio, las instituciones públicas podían acogerse a la modalidad de teletrabajo, con el fin de reducir el aforo del personal que realiza actividades presenciales, debido al aumento de contagios por Covid-19. Pero al momento la mayoría continúa trabajando de manera normal.
Eso se registró en la plataforma gubernamental norte, en Quito, en donde entidades como el SRI no redujo su aforo, explicó la jefa de agencias. Aunque sí recomendó realizar los trámites en línea para evitar los contagios.
En Ecuador, hay 410.437 servidores públicos del Ejecutivo. El ministro de Trabajo, Patricio Donoso, indicó que las instituciones públicas deberán cumplir con lo dispuesto en un acuerdo ministerial.
Ese documento, de diez artículos, establece que se priorizará en modalidad de teletrabajo a embarazadas, mujeres en periodo de lactancia o maternidad, personas con discapacidad igual o mayor al 30 %, quienes tuvieran a su cargo el cuidado de una persona con discapacidad severa, personas con enfermedades catastróficas, adultos mayores.
Cada entidad debe estudiar su realidad y sobre todo garantizar el servicio a los ciudadanos. El teletrabajo se recomendó tras el incremento de casos covid-19. Y es que la semana pasada se detectaban 12 617 contagios, ahora la cifra subió a 16 817. Sin embargo, la mayoría
Post comments (0)