No hay operador del Metro de Quito, el proceso con el que se seleccionó al consorcio franco colombiano, conformado por las empresas Metro Medellín y Transdev, se cayó. Así lo confirmó a PRIMICIAS el gerente de Operaciones del Metro de Quito, Roberto Custode, quien ofrecerá más detalles en el transcurso de este jueves
Lo que se sabe hasta el momento es que se volvió a publicar nuevamente los pliegues para el proceso de selección del operador del nuevo sistema de transporte. Lo ocurrido a criterio del ex gerente de la empresa Metro de Quito, Edison Yánez, responde a una falta de criterio técnico, pues no se tomaron en cuenta aspectos importantes para garantizar la operación.
“Se hace un concurso para la operación y los otros subsistemas, el operador no viene hacer mantenimiento. Esos detalles que parecen menores no están considerados en el concurso”. Esa dice sería la razón para volver a lanzar un nuevo proceso de régimen especial pues en el anterior no se detalló y hay inconsistencias hasta en el precio final. “La propuesta original del consorcio franco colombiana es de 108 millones de dólares y el señor alcalde dice que está en 160. Los pliegos tenían indefiniciones en los alcances de quien hace que, era obvio que iba a subir de precio”.
A su criterio esta nueva convocatoria perjudicará al país, pues se evidencia que hay desorganización y eso no es bien visto por las empresas internacionales. Además, que podría retrasar la operación del metro de Quito, prevista para diciembre. “En diciembre se puede mover trenes, operar es con pasajeros, con sistema de cobro, integración con el demás transporte. Esa es una verdadera operación comercial”.
Con esto, las autoridades de la empresa municipal admiten que hubo dificultades en el proceso en el que fueron elegidas las empresas Metro Medellín y Transdev como operadores. En horas de la tarde, habrá más detalles a través de una rueda de prensa. La aspiración del municipio es superar este tropiezo y avanzar con la operación en diciembre.
Post comments (0)