El metro de Quito entrará en operación comercial en diciembre del 2022 ratifica el gerente de la empresa municipal, Efraín Bastidas. Al desestimar las observaciones realizadas por la veeduría de la obra. “Ninguno de esos miembros no tienen títulos universitarios de ingenieros, que no han trabajado en ferroviaria, cómo pueden dar observaciones concluyentes”, cuestiona en Vis a Vis en NotiHoy.
Y es que la veeduría ha asegurado que en diciembre no se podrá operar porque no hay señalización, ni señalética. Hecho que fue desmentido por Bastidas, quien habla incluso de una certificación de seguridad ferroviaria que llegará en noviembre. “La señalética existe, la señalización también. Se ha hecho pruebas en fábrico, en sitio y a nivel de rieles. Hay semáforos ferroviarios”, aclara.
De ahí que lamenta que se intente empañar la obra del metro de Quito, una de las más importantes para la ciudad, por temas políticos. “El metro pasa por 260 metros de distancia de 6 metros de distancia, no es un sistema de paseo atiende a nudos críticos…pasa por barrios críticos. Decir que no hay demanda propia es una especulación”.
En cuanto a la ruta de frecuencia, Bastidas confirmó que no es parte de su competencia, pero se está trabajando. “Tiene que ser un proceso gradual, si no los usuarios se van a confundir”.
El metro de Quito avanza conforme a lo planificado han dicho las autoridades. El concurso para operadores no retrasará lo previsto, advierte Bastidas. Al indicar que la tarifa de $0.45 se mantendrá.
Post comments (0)