Hay conmemoraciones que no deberían existir o más bien hechos que no debieron darse. Sin embargo, están ahí y siguen contando efectos. El ataque de Rusia a Ucrania cumple hoy seis meses sin que paren los enfrentamientos que dañan a los dos territorios, pero también tienen en vilo al mundo.
El 24 de febrero, Rusia inició sus bombardeos hacia su vecino del oeste arrancando el mayor conflicto bélico en Europa desde el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945.
En seis meses, la disputa entre Moscú y Kiev ha desplazado a millones de habitantes, ha disparado los precios en el mercado energético mundial –lo cual incide en los costos de varios bienes y servicios– y ha revivido el temor de una catástrofe nuclear.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dice que no habrá “Minsk 3″, en referencia a los acuerdos internacionales para poner fin a la guerra porque lo considera una trampa, Moscú tampoco cede y los Estados Unidos insiste en los derechos y soberanía de territorios ucranianos. A los seis meses de conflicto la lucha por la paz debe ser más fuerte.
Precisamente hoy, Ucrania celebra el día de su Independencia de la URSS con cautela. Kiev teme que este miércoles, tras el asesinato en Moscú de la hija de un ideólogo del Kremlin, Rusia tome represalias a gran escala. Los servicios de inteligencia ucranianos advirtieron este martes de que Vladímir Putin está decidido a acabar con la independencia del país y especialmente obsesionado con las fechas señaladas. Sin embargo, aunque se han limitado las reuniones públicas, Zelenski quiere premiar a los ciudadanos que hayan apoyado a las tropas ucranianas durante el conflicto.
Post comments (0)