Se acorta el plazo de 90 días que tenían el Gobierno y el movimiento indígena para llegar acuerdos en 10 mesas de trabajo, Pero pese al diálogo, no hay acuerdos claros y por eso ambas partes se han plateado el 9 de septiembre como fecha tope para definir los temas de focalización de combustibles, fomento productivo, control de precios y recursos naturales.
Por lo que Gary Espinoza de la FENOCIN, aclara que está semana será decisiva. Haya o no resultados, este viernes tienen que cerrarse cuatro mesas de diálogo con el Ejecutivo que están abiertas, insiste el líder indígena. “En las que haya acuerdo hay que firmar y en la que no, se deberá cerrar la mesa”.
En lo que coincide el ministro e Gobierno, Francisco Jiménez, quien insiste que si hay acuerdos. Por ejemplo, destaca la mesa de banca pública y privada, en donde ya se firmó un acta. “No podemos ir a sentarnos para que nos pongan un papel y nos digan esto es y si no lo implementan me pongo bravo, así no es”.
Jiménez señala que hay voluntad del Gobierno para llegar acuerdos, pero advierte que no permitirá una nueva movilización. “Los hechos violentos no se van a repetir…este es un proceso donde el Gobierno quiere solucionar los problemas”.
El diálogo entre el Gobierno y el movimiento indígena comenzó tras el paro nacional de junio del 2022, que se extendió por más de 10 días. Y pese al acuerdo de paz que se firmó, aún hay inconformidades e incluso varios sectores han anunciado nuevas movilizaciones desde los territorios.
Post comments (0)