Una de las preguntas de la consulta popular se refiere a la eliminación del número de asambleístas. La iniciativa del Ejecutivo plantea que ahora elija 1 asambleísta por provincia y 1 asambleísta provincial adicional por cada 250.000 habitantes; 2 asambleístas nacionales por cada millón de habitantes; y 1 asambleísta por cada 500.000 habitantes que residan en el exterior.
Actualmente, son 137 legisladores, pero con la reforma pasarían a más menos cien. Algo que para Fernando Villavicencio es positivo. “Para el 2025, con la forma anterior serían más de 156 legisladores, con la propuesta de enmienda constitucional avanzaríamos máximos a 95 o 96”.
Pero el ex subsecretario de Gobernabilidad, Juan Manuel Fuertes, considera que la pregunta es intrascendental y al contrario de lo que se argumenta, no mejorará la calidad de los legisladores. “La reducción implica un ahorro presupuestario, pero no mejorará la calidad de los asambleístas. Si son 20 o 50 seguiremos quejándonos de la misma mediocridad”.
Para Fuertes, el debate debe centrarse en recuperar la institucionalidad y para ello no es necesario la reducción de legisladores. Pero el Gobierno insiste y asegura que esta pregunta servirá, incluso, para mejorar la representatividad de cada provincia dice Diego Ordoñez.
De darse la enmienda constitucional, cada provincia de la Amazonía tendría un legislador, lo mismo sucedería con Bolívar.
Post comments (0)