Nuevamente, hay inconvenientes en el diálogo entre el Gobierno y el movimiento indígena. La mesa de seguridad y justicia podría no instalarse, este jueves 15 de septiembre, si no acude un representante de la Fiscalía General del Estado, así lo adelantó Samuel Lema de la Feine. “Es importante que esté presente para hablar de derechos y justicia. Este es un tema de Estado y no de Gobierno, deben estar todos. Por ejemplo, hay fallecidos y judicializados”.
Las organizaciones sociales piden el diálogo con el Gobierno, pero también piden que estén presentes los representantes de Fiscalía General del Estado, Defensoría del Pueblo y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Según Luis Mullo dirigente de la Fenocin hay puntos álgidos que deben ser tratados en la mesa como la criminalización de la protesta social, la reparación integral de las víctimas afectadas en el paro de octubre de 2019 y junio de 2022, entre otros temas, señaló el dirigente.
Según los indígenas, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana realizó formalmente la invitación a Fiscalía, a la Defensoría y al CPCCS. Sin embargo, el Gobierno aclaró que lo único que pueden hacer es exhortar su presencia, pero nada más, ya que son instituciones independientes.
Un tema crucial sobre la mesa es la criminalización de la protesta social. El movimiento indígena asegura que durante los 18 días de manifestaciones registradas en junio último se abrieron 408 procesos penales.
Post comments (0)