La desaparición de María Belén Bernal ha dejado en evidencia la realidad que se vive en el país, en el tema de violencia contra la mujer. La Fundación Aldea informó que, según sus cifras, cada 28 horas, una mujer es asesinada en Ecuador dijo la presidenta de la organización, Geraldine Guerra. “Vemos que 206 mujeres han sido asesinadas desde el 1 de enero hasta el 3 de septiembre. Dato caduco porque ya hubo más femicidos. Hay 115 femicidos por delincuencia organizada, dónde están los bonos por femicidio, dónde está el sistema de protección integral”, cuestiona.
Guerra insiste que el femicidio debe encender la alerta nacional, ya que mujeres pierden sus vidas en el marco de la delincuencia organizada, que atraviesa el Ecuador. Por eso exige una mesa de diálogo con el Gobierno. “Se requiere que el Estado asuma su responsabilidad en la garantía de derechos. Un sistema de justicia con celeridad. Basta de cubrir femicidas y violadores. Hacemos un llamado al presidente para que se instaure mesas de diálogo, queremos un mensaje contundente. La impunidad mata”.
Desde que se tipificó el asesinato de una mujer como femicidio, en agosto de 2014 y hasta al 27 de febrero de 2022, de acuerdo a datos oficiales se han reportado 1.247 casos, de los cuales solo 231 han recibido sentencias, 13 fueron declarados inocentes y 218 obtuvieron sentencias condenatorias ejecutoriadas.
Post comments (0)