El Gobierno alcanzó un acuerdo para reestructurar USD 3.227 millones de deuda con China, lo que representa un ahorro de USD 1 400 millones hasta 2025. Así lo anunció el presidente Guillermo Lasso, desde los Estados Unidos. “La restructuración representa ahorros de flujo de cerca de USD 300 millones de año. Se logró ampliar en plazos y reducir un poco la tasa de interés. Habrá flujo de caja y libre disponibilidad de petróleo para atender programas sociales”.
Estos resultados, según el presidente permitirán contar con más recursos para el sector social. Aunque el ex ministro de Finanzas, Fausto Ortiz, alertó en Vis a Vis en NotiHoy, que no hay un ahorro tan fuerte para el presupuesto del Estado. “Es un diferimiento y lo que hace es aliviar al ministro…la deuda se mantiene, pero los pagos los partíamos un poquito para adelante. No hay recursos fuertes que se liberen, es importante pero no es una cantidad que mejorará el presupuesto del Estado”, explicó.
Con la restructuración se ampliaros los plazos por tres años, se redujeron tasas de interés y se pudo suavizar el pago de una parte de los créditos con petróleo. Lo último alertó el analista es importante porque se irá liberalizando y se podrá vender al precio del mercado internacional. “Hoy día no hay ningún dólar en preventa petroleros, pero hay créditos, es bueno que se vaya disminuyendo para que la garantía petrolera sea tan grande. La deuda total ya no es tan grande”.
El saldo de deuda con China es de USD 4.128 millones a julio de 2022. Un 34% de esas obligaciones, o USD 1.406 millones, tenía vencimientos hasta 2024. Con la restructuración, hay un alivio, aunque al parecer no alcanzará para realizar obras, que a criterio del experto deben cumplirse de la mano de alianzas público privadas.
Post comments (0)