Finalmente, la consulta popular de Yasunidos cuenta con el aval del Consejo Nacional Electoral. El pleno del organismo decidió entregar el certificado de haber cumplido el requisito y así estar más cerca de llegar a las urnas. Así lo explicó la presidenta del CNE, Diana Atamaint. “El colectivo Yasunidos cuenta con legitimidad democrática.”
Con esto, Yasunidos cuenta con el apoyo de al menos 1,5% del padrón electoral, algo que se le negó por años recuerda Pedro Bermeo. “Es una victoria de una lucha de más de 9 años…es la primera iniciativa que nace del pueblo para preguntar al pueblo algo que le interesa”.
Pero ¿qué se preguntaría? Bermeo lo aclara: ¿Está usted de acuerdo en que el gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente en el subsuelo? Si o no.
Ahora la decisión pasa a manos de la Corte Constitucional. “La Corte tiene el término de 20 días, ahora veremos el control automático de constitucionalidad y finalmente tendría que pasar la pregunta a las próximas elecciones”.
Es decir, que la consulta popular llegaría a realizarse en conjunto con las elecciones seccionales de 2023. También está pendiente que la Corte Constitucional se pronuncie sobre la consulta popular del Gobierno de Guillermo Lasso, iniciativa que aclara Yasunidos no tiene nada que ver con su propuesta.
Post comments (0)