La Unión Nacional de Educadores (UNE) protagoniza varios cierres de vías a nivel nacional, la mañana de este 6 de octubre de 2022, con llantas quemadas en las avenidas y maestros con banderas. El objetivo es rechazar el reglamento de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).
En Quito, los maestros se concentran en los exteriores del Ministerio de Educación, sobre la avenida Amazonas, frente al parque La Carolina. La presidenta de la UNE, Isabel Vargas, estuvo en ese punto y dijo que el reglamento perjudica a los estudiantes de las escuelas fiscales.
Pero Vargas advierte que no sólo se perjudicará a los estudiantes sino a los docentes, quienes no podrán acceder a la equiparación salarial que determina la LOEI. Denuncia que el reglamento está yendo en contra de la ley y plantea requisitos para acceder al aumento de sueldo. “Antes se permitía que técnicos y tecnológicos puedan ingresar, pero ahora les piden licenciatura y maestría. Cuando cumplieron ya con la normativa”.
Con gritos, los representantes de los docentes piden la salida de la titular de esa Cartera de Estado, María Brown. “Quien tiene la incapacidad tiene que dar un paso al costado, pedimos a la Asamblea la Fiscalización. En la consulta popular se debe establecer una pregunta. ¿Si el país quiere que siga o no este Gobierno?”.
La UNE advierte que continuarán con el cierre de vías, movilizaciones y acciones legales. Piden al Gobierno respuestas, caso contrario las medidas de hecho no frenarán.
Post comments (0)