El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) inició el Censo de Población de 2022 el pasado 1 de octubre con su etapa en línea. El trámite incluye 70 preguntas y solicita la cédula de identidad de cada miembro de la familia.
Para algunos expertos, esa información pone en riesgo a los ciudadanos porque se entregan datos delicados que puede ser utilizados por ciberdelincuentes para extorsiones. Pero el constitucionalista, Aldrin Gómez explicó que otorgar el número de cédula es importante para que el Estado pueda recabar la información sobre la situación de la población del país y desde ese punto partir con nuevas medidas y políticas enfocadas en el desarrollo.
Gómez explicó que “no hay violación de derechos en requerir los datos de la cédula de ciudadanía”, pero sí por el mal uso de los mismos; sin embargo, existe la Ley de Protección de Datos, la cual respalda a los ciudadanos para evitar el uso inadecuado de su información.
Las personas pueden completar el formulario, a través de la página web que habilitó el INEC hasta el 30 de octubre de 2022. Al momento del censo presencial que se realizará en noviembre, las personas que han completado el proceso en línea podrán presentar su certificado descargado.
Post comments (0)