Cuatro periodistas que han sido víctimas de atentados y amenazas serán incluidos en el Sistema de Protección de Víctimas y Testigos de Fiscalía. Así lo solicitó el consejo de Comunicación ante el incremento de inseguridad dijo Jeannine Cruz, al indicar que respaldan la promoción y por ello se enfocarán en construir un programa especial. “Tener una hoja de ruta frente a las alertas. Se conformó una mesa con la Policía, ministerio del Interior, Defensor del Pueblo y por supuesto la Fiscalía. Existe el compromiso para atender el acoso y persecución a investigaciones periodísticas”.
Y es que hay varias alertas en Guayas, Morona Santiago, Azuay y Bolívar, a lo que se suma el ataque al medio RTS ocurrido el pasado 7 de octubre de 2022, y los panfletos con mensajes de intimidación dirigidos para Diario Extra. “Desde julio del 2021, hemos registrado 300 agresiones. En la última semana, el número incremento. Hay atentados con explosivos, amenaza de muerte”.
La principal del Consejo dijo que hay protocolos para levantar alertas y encaminarlas a la Fiscalía, pero se necesita que desde el Comité de Protección a Periodistas se haga oficial esta responsabilidad.
Post comments (0)