Luego de 90 días de diálogo, el Gobierno y las organizaciones sociales no llegaron a acuerdos totales en la focalización de los subsidios de los combustibles, pero si hay algunas concordancias. Aunque aún no se sabe que mecanismo se implementará y cómo se lo hará.
Para ello, se volverán a instalar en una mesa de diálogo para avanzar con el trabajo, dijo el presidente de la Fenocin, Gary Espinoza, quien explicó que hay avances, pero aún se tiene que definir el camino. De su lado, el Gobierno propone un plan piloto dijo el ministro de Transporte, Darío Herrera.
Pero antes de definir un mecanismo, ambas partes anuncian que se dialogará con todos los sectores involucrados, entre ellos los gasolineros. Y es que el presidente de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo, Ivo Rosero, insiste que la focalización no puede realizarse en las estaciones de servicio.
Al momento la focalización no está en firme, lo único que se sabe son los criterios para quedar fuera del beneficio. Por ejemplo, no podrán acceder al subsidio, los dueños de los vehículos con un ingreso igual o superior a USD 41.603 al año no recibirían subsidio a los combustibles. Es decir, quienes tengan una remuneración de USD 3.466 o más al mes. Las personas naturales o jurídicas que tengan tres o más vehículos tampoco podrían recibir gasolina con subsidio.
Post comments (0)