El decreto borrador para cumplir con la condonación de deudas está listo. Así lo confirmó el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, al indicar que el beneficio será de obligaciones de hasta USD 10 000. “Hemos definido un cronograma y un borrador de lo que podría ser un Decreto para entrar en este proceso de condonación, por un tiempo limitado, con las provisiones adecuadas, con un escalonamiento de los montos que deben ser ejecutados. Los acuerdos de las mesas están para cumplirse, solo que no podemos hacerlos de forma irreflexiva”.
El decreto ejecutivo se podría firmas hasta el 18 de noviembre y por eso la Fenocin y otras organizaciones analizarán la posibilidad de suspender la movilización prevista para el 15 de este mes, dijo Gary Espinoza. Al indicar que hay el compromiso del Gobierno, pero hasta ahora no está en firme. “No está en mis manos, esta decisión se tomará en la plataforma de la condonación, no es solo de la Fenocin. Lo analizaremos en una reunión urgente”.
La condonación de deudas hasta USD 10 00 consta en la Ley para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal y además es parte de los acuerdos alcanzados entre el Gobierno y el movimiento indígena. “Todo proceso de condonación de deudas supone un riesgo moral, es decir que la gente se acostumbre a esta facilidad y no pague. Por eso es que tiene que hacerse de forma razonada”.
BanEcuador es la institución financiera involucrada en este acuerdo, pero no puede quedar desfinanciada para cumplir sus funciones y se han hecho provisiones, mencionó el ministro. La semana pasada hubo reuniones entre autoridades de esa entidad, el Ministerio de Finanzas y del Ministerio de Gobierno.
La ejecución no se puede hacer de la noche a la mañana y por eso se requiere de un cronograma y una coordinación interinstitucional para que ese compromiso se cumpla en el primer trimestre del 2023, adelantó el ministro. A la par la Fenocin aspira que el decreto se concrete en los próximos días o insistirán a través de una movilización.
Post comments (0)