Guadalupe Llori, asambleísta de Pachakutik, enfrenta una denuncia por supuestos diezmos o cobros ilegales a funcionarios cuando ejercía como presidenta de la Asamblea. Este tema lo resuelve el Comité de Ética, quien deberá emitir un informe al pleno. Pero hay criterios divididos al interior de la mesa legislativa.
Por un lado, el presidente del Comité, José Chimbo, sugiere que la recomendación es el archivo de la denuncia. A su criterio no hay pruebas contundentes. “Las pruebas testimoniales no fueron claras, ningún testigo indicó que Llori dispuso por memorándum o verbalmente pero no hubo”.
Pero UNES advierte que sí habrá los votos para aprobar el informe que recomienda la destitución de Guadalupe Llori como asambleísta. Así lo ratificó Luisa González, que insiste que sí se configuró el cobro de diezmos. “Totalmente los testimonios, presentaron facturas, transferencias. Se deposita de los sueldos de los empleados para la gasolina…todo eso está probado…Hay tres votos con los que sugerimos la destitución”.
José Chimbo coideario de Llori insiste que no hay pruebas y ya será el pleno quien lo decida. Aunque González aspira que la asambleísta acuda a ejercer su defensa ya que no lo hizo en el comité de Ética.
El informe sobre el supuesto cobro de diezmos de Llori quedará en firme a más tardar este viernes. Luego pasará al pleno en donde se requiere de 92 votos para dejar en firme una eventual destitución.
Post comments (0)