A las 14:30 de este viernes 18 de noviembre, el pleno de la Asamblea se instalará para resolver y decidir si destituye a Hernán Ulloa, María Fernanda Rivadeneira, Ibeth Estupiñan y Francisco Bravo. Los cuatro son consejeros del CPCCS y fueron acusados de supuesto incumplimiento de funciones.
En la Asamblea, hay criterios divididos que incluso llevaron a conflictos al interior de la bancada de Pachakutik. Salvador Quishpe explicó que Mireya Pazmiño, la proponente del juicio, fue separada del bloque por irrespetar las decisiones colectivas. “Lo que agotó la paciencia fue la moción de Pazmiño sobre el juicio político al CPCCS. La decisión de Pachakutik fue acusar a todos, no a 4 o 3”.
Y es que este proceso podría configurar un reparto para tomar el control del CPCCS y designar autoridades insiste Quishpe. “Es un cálculo político del correísmo y del PSC para no corregir los errores…Pachakutik no se puede prestar para esto”.
Según Sofía Almeida, una de las consejeras salvadas, el pleno está cumpliendo con lo que dice la ley. Para ella hay razones de un juicio político pues se cambio el reglamento del concurso de Contralor sin tener un fundamento. “El consejero Hernán Ulloa cambio el reglamento…los 7 no debemos ir a juicio político, la ley no lo estipula así…A mí no me pueden responsabilizar por la cosa que hacen los otros consejeros”.
Se necesitan 70 votos para destituir y censurar a los 4 consejeros.
Post comments (0)