Como ya es costumbre no hubo acuerdo entre los trabajadores y empleadores para fijar el salario básico unificado del 2023. Por eso será el Gobierno quien defina si hay aumento o no en el próximo año.
Este jueves 17 de noviembre de 2022 se instaló la segunda sesión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS) para escuchar las propuestas de los dos sectores. Pero no hubo coincidencias explicó Edgar Sarango, representante del sector trabajador. “No habrá una tercera reunión, es lejos la propuesta del sector empleador frente a la nuestra. Hemos pedido al menos sobre los USD 25 que es la propuesta política del Gobierno, ellos han dicho que no es posible”.
La propuesta del sector empleador fue un incremento de 2.76%, es decir de USD 12, que corresponde a la inflación proyectada para el siguiente año. Pero los trabajadores no están de acuerdo, incluso recordaron que la propuesta de campaña del presidente Guillermo Lasso, fue incrementar a USD 500, en los cuatro años de Gobierno.
Ante este desacuerdo, Sarango destaca la importancia de impulsar una reforma o decreto ejecutivo para crear un cálculo que se mantenga todos los años. “Se necesita un ente autónomo, que mida el incremento salarial, de acuerdo al índice de producción y productividad”.
La normativa señala que si en una segunda sesión, aún no existe un consenso, será el ministro de Trabajo quien fije el salario básico, de acuerdo a una fórmula con variables. En 2021, tampoco hubo un acuerdo entre las partes y el presidente decidió incrementar de $400 a $425 el SBU. La decisión gubernamental podría conocerse en los primeros días de diciembre.
Post comments (0)