Hernán Ulloa, Ibeth Estupiñan, María Fernanda Rivadeneira y Francisco Bravo alistan una acción de protección para dejar sin efecto la resolución de la Asamblea que los censuró y destituyó del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social por incumplimiento de funciones. Así lo destacó el ex presidente del organismo, en diálogo con Teleamazonas.
“Es hora de poner un freno a tanta sinvergüencería que ocurre en la Asamblea, tanta presión que recibe el CPCCS, la Fiscalía, la Defensoría y otras autoridades que pueden ser censuradas con 70 votos”, dijo Ulloa, al aclarar que la acción de protección aún no ha sido presentada.
El expresidente del Cpccs, Hernán Ulloa, resaltó que en su intervención ante el pleno dejo en evidencia que no hay un informe que sustente las causales de destitución. Lo cual representa una vulneración al estado de derecho. “Enjuiciar autoridades nacionales sin el respeto a la constitución, a la ley…no existió ningún respeto…ahora si les voy a llevar a mi cancha a la función judicial, vamos a ver si alguien se atreve a decir que estuvieron bien aplicadas las normas”.
Ulloa insiste que los 85 asambleístas que votaron a favor de la destitución tendrán que responder ante la justicia. Advierte que hubo vulneración de derechos e irrespeto a la norma por lo que aspira que la decisión judicial los regrese a su cargo en el CPCCS.
Post comments (0)