La condonación de deudas en la banca pública desde USD 3.001 hasta USD 10.000 no se cumplirá, así lo informó el Gobierno de Guillermo Lasso. Al indicar que no existe viabilidad financiera para implementar dicho mecanismo actualmente. Por eso ofrece otras facilidades como la restructuración y reprogramación.
Esta decisión enciende nuevamente las intenciones de movilización del sector indígena, pues se muestra insatisfecho con el incumplimiento de uno de los acuerdos alcanzados en las mesas de diálogo. El presidente de la Fenocin, Gary Espinoza, insiste y dice que no se puede dar marcha atrás cuando hay una ley vigente. “Si el presidente fue el de la iniciativa, porque ahora dice que no…el presidente tiene gente que no está preparada. No estamos siendo intransigentes, estamos pidiendo que se cumpla la ley”.
El líder indígena anuncia que en las próximas horas se tomará una decisión sobre las medidas que adoptarán. La Fenocin no descarta coordinar acciones con la Conaie y Feine, organizaciones que también participaron en las mesas de diálogo.
El Gobierno había anunciado que trabajaba en un decreto ejecutivo para implementar una nueva condonación de deudas en el banco público BanEcuador. Sin embargo ahora dice que no es factible.
El alivio financiero fue uno de los acuerdos a los que llegaron el Gobierno de Guillermo Lasso y las organizaciones indígenas. Las negociaciones de los acuerdos pusieron fin a un paro nacional de 18 días, convocado en junio de este año.
Post comments (0)