La Asamblea tiene un plazo de 30 días para aprobar, modificar o negar, la propuesta de Ley Orgánica para la Transformación Digital y Audiovisual enviada por el presidente, Guillermo Lasso.
Este tema es parte de la ley de inversiones que ya fue negada por el Legislativo, pero ahora habría un consenso, sostiene la viceministra de Gobierno, Ana Changuín. “Estamos muy optimistas que se trata de una ley inédita, que va a tener el trabajo responsable de la Asamblea Nacional”.
La propuesta tiene la intención de atraer inversiones y además contempla incentivos tributarios, regulatorios y de simplificación de trámites para el sector audiovisual y de la economía digital. “En el sector audiovisual crear un paquete de incentivos, de exoneración de importación de bienes en el área digital…para que haya una transformación digital, es necesario producir energía de manera proporcional”.
Este proyecto de Ley es el resultado de las mesas de diálogo entre el Ejecutivo y la Asamblea. Sin embargo, la que era supuestamente la mayor apuesta del Gobierno de Lasso, en su afán de multiplicar la inversión privada, quedó fuera del proyecto de Ley. En concreto, la iniciativa no incluye nada referente a las reformas necesarias para impulsar el régimen de zonas francas.
Esto a decir de los legisladores oficialistas Juan Fernando Flores y Nathalie Arias, servirá para no tener tropiezos. “Estos temas no entran en conflicto…estamos en un escenario para tener todo listo”.
El proyecto de ley enviado consta de 41 artículos y una disposición transitoria para la digitalización de expedientes judiciales. Si se cumplen los tiempos, el segundo debate se tendría que dar un día antes de Navidad.
Post comments (0)