A partir de este 30 de noviembre, Ecuador cuenta ya con el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, que reemplazará a la Secretaría de Derechos Humanos, en todas sus competencias. El presidente Guillermo Lasso, firmó el Decreto 608 con el cual dispone la creación de la nueva cartera de Estado. “Hoy estamos pagando una deuda histórica con nuestras niñas y nuestras mujeres”.
Esta nueva cartera de Gobierno iniciará sus operaciones de manera inmediata y estará liderada por la actual secretaria de Derechos Humanos, Paola Flores. “Lo que parecía imposible, ahora es una realidad. Gracias a la voluntad política de usted señor presidente”.
En el evento también se anunció la creación del Registro Único de Violencia Contra las Mujeres, con el que se busca establecer medidas y políticas públicas en contra de la violencia de género en el país, además de atender los casos más urgentes para la asistencia inmediata a las víctimas, así como la sanción y penalización de los agresores.
El ministerio de la Mujer estará a cargo del registro único y coordinará acciones con el Consejo de la Judicatura, Fiscalía, Policía y los ministerios de Salud, Educación, Interior y el Ecu 911. “No es un tema político, hay que dejar las banderas a un lado”.
Los registros de 2022 son el peor año de muertes violentas de mujeres desde que en 2014 se tipificó el delito de femicidio. Hasta el 15 de noviembre eran 272 feminicidios, según los datos de la Fundación Aldea y la Iniciativa Spotlight. De acuerdo al Consejo de la Judicatura, son 341 las muertes violentas, pero sólo 70 considerados femicidios.
Post comments (0)