La consulta popular, propuesta por el presidente Guillermo Lasso, se ejecutará el 5 de febrero de 2023, a la par de las elecciones seccionales. Diana Atamaint, presidenta del CNE, comentó que en los próximos días aprobarán el plan operativo, calendario y presupuesto para el referendo. “Estamos listos para iniciar con el referéndum…tendremos que llamar al referéndum cumpliendo con la ley, esto es el 7 de diciembre y cumplir con los 60 días”.
El próximo 5 de febrero, a más de las seccionales y vocales del CPCCS, los ecuatorianos también se pronunciarán sobre ocho preguntas para enmendar la Constitución con temas de seguridad, institucionalidad democrática y medioambiente. El consejero José Cabrera, explicó que tienen lista una papeleta borrador, que tendrá que ser aprobada por el pleno del CNE. “La sugerencia de una solo papeleta para las 8 preguntas, todavía no ha sido aprobado por el pleno, es una propuesta. En la propuesta posterior irían los anexos”.
Incluyendo la del referéndum, los electores recibirán entre cuatro y nueve papeletas electorales, según la jurisdicción a la que pertenezcan, indicó el consejero José Cabrera.
Por su parte, Enrique Pita, vicepresidente del CNE, indicó que también se cuenta con un presupuesto estimado para la consulta popular, que alcanzaría los USD 20 millones.
El CNE llevará adelante una campaña de información para la ciudadanía, con el contenido de los anexos del referendo. Mientras que las organizaciones políticas y de la sociedad civil deberán inscribirse para hacer campaña a favor del ‘Sí’ o el ‘No’ en el referendo constitucional.
Post comments (0)