La restricción vehicular “Pico y Placa” podría variar, una vez que inicie la operación del metro de Quito, prevista para el 21 de diciembre. Así lo confirmó el alcalde de la capital, Santiago Guarderas. “Lo vamos a analizar. Son medidas coyunturales, podemos mejorar, eliminar o hacerlo todo el día”.
Según Guarderas, la idea es incentivar el uso del Metro de Quito y eso conllevaría a que los ciudadanos no circulen en sus vehículos privados. El alcalde recordó que el 21 de diciembre próximo iniciará un plan de socialización del Metro de Quito.
Con la operación del Metro de Quito, el Municipio se alista paralelamente para redefinir rutas y frecuencias de transporte en la capital. El alcalde Santiago Guarderas se refirió a la ordenanza 017, con la que debió revisarse las rutas y frecuencias, pero que quedó postergada.
“Tenemos un plan socializado con las operadoras que nos permitirá redefinir las rutas y frecuencias por rutas transversales, para cubrir el costo de la operación del Metro”, señaló
Durante ese periodo, se busca que los quiteños se familiaricen con el nuevo sistema de transporte. Esta fase duraría hasta principios de enero de 2023.
Luego de ello, comenzarán las fases donde se cobrará USD 0,45 el pasaje por el uso del Metro; y USD 0,60 cuando se utilicen interconexiones con otros buses urbanos.
Post comments (0)