El proceso de venta del Banco del Pacífico fue declarado desierto el 10 de noviembre. Según el presidente Guillermo Lasso, la razón de no concretar el negocio recae sobre la paralización 18 días, en junio de este año, por la movilización del movimiento indígena.
El Jefe de Estado explicó que estas protestas habrían incrementado de forma abrupta el riesgo país y eso determinó un valor más bajo del permitido para la venta de este activo, debido a eso no se llevó adelante este proceso.
En primera instancia, Lasso manifestó que no se puede acusar al actual administrador del Banco del Pacífico, Roberto González, por no concretar esta venta, ya que esto sería una absoluta injusticia, pero explicó que sí puede culpar a los manifestantes por la protesta social de estos 18 días.
“Qué responsabilidad tiene el administrador del Banco del Pacífico con el Paro de 18 días en el mes de junio que llevó a duplicar el riesgo país y, por lo tanto, a reducir el valor de los activos de Ecuador a la mitad”.
La única oferta recibida quedó muy alejada del valor esperado. Ahora, la entidad financiera ajusta su estrategia de negocio para 2023. El plan incluye, por ejemplo, la instalación de cajeros y centros virtuales, la suspensión de programas de crédito y una mayor provisión financiera.
Post comments (0)