La actividad del volcán Cotopaxi ha obligado a las autoridades a revisar el sistema de sirenas de alerta temprana y las rutas de evacuación ante una eventual erupción. Desde octubre del 2022, se ha reportado emisión de vapor, gases y ceniza.
En el municipio de Quito se activaron los planes de contingencia para preparar a la ciudadanía ante cualquier escenario. Este jueves se revisó el estado de las sirenas ante el primer simulacro de evacuación que será el viernes 27 de enero de 2023, en las zonas conocidas como Playa Chica 1 y 2, San Gabriel y San Carlos, sector valle de Los Chillos, suroriente de la capital.
Las siguientes semanas se realizará el simulacro en otros cinco sectores, ya que Quito y Rumiñahui confluyen en puntos de riesgo. “Nosotros estaremos concientizando a la ciudadanía, invitamos a la ciudadanía que realice su plan de emergencia familiar”.
En Cotopaxi, la situación es similar, el Gobernador Oswaldo Coronel, explicó que los planes de contingencia están prácticamente listos. “Hoy por hoy el escenario es que sigan los eventos de ceniza, vapor y gases…lo que corresponde es estar preparados, tranquilos, alertas y vigilantes”.
El volcán Cotopaxi presenta actividad moderada. La alerta permanece en Amarilla por la actividad volcánica para la zona de influencia, con base al informe emitido por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGEPN).
Post comments (0)