332 femicidios se habrían producido en Ecuador en 2022, según organizaciones sociales, que forman parte de la Alianza Feminista para el Mapeo de Femicidios. Esta sería la cifra más alta desde 2014. “El año pasado, cada 26 horas una mujer fue víctima de femicidio”.
De las 332 mujeres, al menos, 48 reportaban antecedentes de violencia, 9 tenían boletas de auxilio. 16 mujeres fueron previamente víctimas de violencia sexual, 25 fueron reportadas como desaparecidas. “14 estaban embarazadas, y 4 de cada 10 eran madres. De los casos, al menos 311 eran ecuatorianas, 9 venezolanas, 5 colombianas y una peruana. 26 eran afrodescendientes, 14 indígenas y 276 mestizas”.
La fundación Aldea exige a las instancias competentes, tanto en el nivel nacional como en el nivel local que generen acciones efectivas de prevención de la violencia contra las mujeres, por lo menos en los cantones donde se registran mayor incidencia. “Guayas, Manabí, Esmeraldas son las provincias donde se dieron mayores femicidios, y en Guayaquil hubo 77 casos, Esmeraldas con 19”.
Las familias y las organizaciones sociales hicieron pedidos al Gobierno para que se cumpla con la entrega de bonos por femicidio, así como las medidas de reparación.
En 2021 hubo 197 femicidios, es decir 135 muertes menos en comparación al 2022.
Post comments (0)