El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional alerta de la emisión de una nube de ceniza en el volcán Cotopaxi este jueves, 19 de enero de 2023. La información detalla que la nube de gas y ceniza alcanza los 1 000 metros sobre el nivel del cráter y que se dirige hacia el noreste del volcán.
Esta actividad ha sido común dentro del nuevo periodo eruptivo que inició en octubre de 2022 pero no representa, por ahora, un riesgo de catástrofe dijo el geólogo de la Espe, Teofilis Tulkeridis. “Es una fase hidrotermal. No tendremos flujos piroclásticos, no tenemos fuertes erupciones, no habrá lahares”.
En días anteriores, se registró una leve caída de ceniza en varias parroquias de Latacunga, capital de la provincia de Cotopaxi. El ECU911 también registró este miércoles una leve caída de ceniza en las poblaciones de Machachi, Puichig y Güitig Alto y Bajo, del cantón Mejía.
El técnico explicó que, si bien no hay riesgo de explosión, en 2 o 25 años si podría ser un escenario y por eso hay que tomar decisiones. Recomienda construir un anillo protector para dirigir los lahares a zonas no pobladas.
La actividad en el volcán Cotopaxi ha sido común dentro del nuevo periodo eruptivo que inició en octubre de 2022.
Post comments (0)